fbpx

Educación Financiera: Después de leer esto querrás aprender cómo desarrollarla

Uno de los más grandes problemas que ha tenido nuestro sistema educativo a lo largo del tiempo, ha sido la escasa o nula presencia de Educación Financiera en sus programas;  la mayoría hemos sido formados para obtener un empleo a tiempo completo entre 9 a 18 hrs., para trabajar duro hasta los 65 años y luego recibir una pensión que no representará ni el 25% en la mayoría de los casos de la calidad de vida que mantuviste en tus días más productivos.

Lo que ha provocado la mayor crisis financiera para el presente y futuro de nuestras generaciones.

La educación financiera es esencialmente vital para el estilo de vida del mundo de hoy, sin importar la clase social. Todos necesitamos entender y manejar de manera eficaz la información para transformarla en conocimiento y tomar las mejores decisiones posibles. Ya que finalmente lo que enriquece a una persona no son los activos con los cuales decide invertir como propiedades, acciones, negocios, etc. sino el conocimiento que le permitirá establecer las mejores estrategias, para desarrollar su inteligencia financiera.

Solo piensa un momento, imagina que eres un apasionado del fútbol y que quieres ser un jugador profesional, entonces decides invertir en comprar toda la indumentaria necesaria, zapatos, balon, calcetas, camisetas, canilleras, shorts, etc. Pero nunca has entrenado ni has jugado un solo partido completo. Aunque tengas toda la mejor indumentaria para ser el jugador nº1 del mundo, no meterás ni un solo gol. Ahora, si hubieses decidido formarte y prepararte con el entrenamiento adecuado tendrías las suficientes habilidades para aprovechar al máximo todo el potencial del equipo adquirido y así ser el jugador que toda selección de la Premier League quisiera tener.

También te recomendamos ¿Cómo ven los millenials la inversión inmobiliaria post covid-19?

De eso se trata la inteligencia financiera de prepararte con el conocimiento apropiado para sacar el mayor provecho a tus inversiones ya sea en propiedades, acciones o lo que creas que se ajuste a tu perfil. Porque finalmente lo que te enriquecerá no será en lo que inviertas sino cuánto sabes o conoces de lo que estás invirtiendo.



Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *