Estudio indica que uno de cada tres adultos mayores trabaja porque sus pensiones son bajas
Foto por: Fundación Oportunidad Mayor
La educación tradicional nos ha enseñado que debemos trabajar para poder obtener nuestras prestaciones y optar a recibir una pensión en un futuro, que nos debería satisfacer las necesidades básicas y vivir una vida tranquila; pero esta realidad a veces escapa de nuestras expectativas, y nos hace plantearnos que necesitamos otra forma para estar seguros de tener lo que muchos llaman libertad financiera.
Ahora, para contextualizar mejor sobre el asunto, en nuestro país, un estudio elaborado por el Centro de Conocimiento e Investigación en personas mayores (Cipem) reveló que un 27% de adultos mayores que trabaja lo hace porque recibe pensiones muy bajas, de hecho si traducimos esta medida porcentual, estaríamos hablando de pensiones entre $499.000 y $200.000 o en el peor de los casos menores a $200.000 lo que representa una problemática grande para este sector que se preocupa por no tener suficientes alimentos además del alto gasto per cápita en salud de $62.000 mensuales (para mayores de 60 años).
Estas cifras son un llamado de atención a replantear si realmente queremos descansar en un futuro que es incierto, por las fluctuaciones en regulaciones previsionales a lo largo del tiempo. El negocio inmobiliario es uno de los más seguros a largo plazo, realmente mientras más se invierte (además que el inmueble va adquiriendo una plusvalía con el tiempo) más ingresos se obtienen por medio del arriendo de esas propiedades; nuestro servicio va orientado a ese sector de inversiones y arriendo, hemos visto como clientes van desarrollándose y aumentando su patrimonio en poco tiempo, y los resultados de satisfacción que expresan son notorios.
Si quieres saber cómo puedes invertir en tu futuro, escríbenos al correo hola@patrimonioinmobiliario.cl o haz clic aqui