- Pingback: ¿Por qué es un buen momento para invertir en regiones? - Patrimonio Inmobiliario
Nuevos cambios en el consumidor inmobiliario a raíz del COVID-19
Evidentemente desde el inicio del COVID, hemos visto particularmente cómo el consumidor se ha transformado, y hasta el más conservador ha comenzado a utilizar canales digitales. En el sector inmobiliario actividades como visitas virtuales, firmas de contratos, asesorías y reuniones han encontrado su alternativa virtual; que son cada vez más aceptadas y adaptadas al proceso comercial para evitar en lo posible el contacto físico.
Lo anterior es consecuencia (entre otras) por el surgimiento de nuevas necesidades a causa del nuevo escenario de confinamiento, homeoffice, higiene y prevención que estamos enfrentando como sociedad.
Aquí te mostramos un listado de algunos cambios relevantes observados en este período:
Por la llegada del COVID el aumento de navegación y búsquedas en internet de usuario a aumentado en más de un 39% (Mercadolibre, 2020)
Un 49% de encuestados en Portal Inmobiliario (junio 2020) manifestó que presentaron incomodidades relacionadas a la falta de espacio en sus actuales viviendas por el confinamiento y buscaban cambiarse a un lugar más amplio.
El 62% piensa que en los próximos meses/años volverán a retomar actividades en la oficina pero con más flexibilidad.
El 83% busca comprar departamentos para vivir y 12% son inversionistas (Toc Toc y Universidad de los Andes Abril, 2020)
Factores principales para escoger una vivienda: ubicación y espacio (Portal Inmobiliario, junio 2020)
Top 5 de amenities preferidas por los consumidores: piscina, espacio para correr y hacer deporte, calefacción/aire acondicionado, sistemas sofisticados de seguridad y gimnasio. (MercadoLibre, 2020)
El 56% de encuestados manifestaron más comodidad comprando online si tuvieran una certificación de algún organismo público, ayudaría a sentirse más cómodos y seguros al momento de comprar. (Toc Toc y Universidad de los Andes Abril, 2020)
El grupo etario con mayor disposición a comprar online es entre 31 y 40 años (Toc Toc y Universidad de los Andes Abril, 2020)
Claramente el comportamiento del consumidor a inicios del 2020 no es el mismo 8 meses después; y con estos resultados, debemos replantear nuestras estrategias y maneras de conducir nuestras decisiones hasta el día de hoy. Cambios como espacios más amplios y la importancia de áreas comunes pensadas en consumidores que podrían pasar más tiempo en sus hogares son puntos claves a considerar.
Puedes leer también Educación Financiera: Después de leer esto querrás aprender cómo desarrollarla
Esto nos indica, que como inversionistas tenemos la prioridad de tener en cuenta los avances y resultados de indicadores de estudios mercado para poder anticiparnos a los escenarios presentes y futuros.